domingo, 11 de noviembre de 2007

4.2.3 Expresiones no aritméticas

El alumno distinguirá fórmulas bien formadas a partir de oraciones en lenguaje
natural para especificar y definir formalmente un conjunto de sentencias.
El resultado de la evaluación de la expresión es un valor
lógico (cierto o falso). Se construye mediante
Operadores relacionales
Operadores lógicos

Operadores relacionales
Operan sobre operandos (constantes, variables, expresiones)de diferentes tipos (numéricos, caracteres) y dan como resultado un valor de tipo lógico (cierto o falso; 1 o 0).

"Operación Operador
Alg.
Igualdad
Desigualdad
Menor
Menor Igual
Mayor
Mayor Igual Op.
=

<


>= C
==
!=
<


 Exp. C
a==b
a!=b
aab
ab
ab"

Operadores Lógicos

Operan sobre operandos (constantes, variables, expresiones) de tipo lógico (cierto o falso) y evalúan a un valor de tipo lógico (cierto o falso).

Operación
y
o
Negación Op. Algebraico
lógico
lógico ∨
¬ Op. C

||
! Exp. C
a && b
a || b
!a

4.3 Control de Enunciados

Los enunciados modificados básicamente es la unión de una expresión con una palabra para realizar una acción.
Las palabras o modificadores que se pueden usar son: if,unless,until y while.
Un enunciado es la expresión de una proposición. Es como un anuncio que se usa para proponer algo de una forma en la que uno se exprese. En otros términos, se trata de una oración enunciativa, que afirma o niega algo, y que, en lógica bivalente, sólo puede ser verdadera o falsa. Los argumentos lógicos se estructuran a partir de enunciados: premisas y conclusión.
El enunciado no es una unidad convencional, sino real, delimitada con precisión por el cambio de sujetos discursivos.
Enunciado Simple:
Es el que no contiene otro enunciado como parte componente. Ej. "Las rosas son rojas"
Enunciado compuesto:
Es el que se compone de varios enunciados. Ej. "Las rosas son rojas y las violetas son azules".Cuando los enunciados se unen por la conjunción Y, se denominan Enunciados conyuntos.
Cuando los enunciados se unen por el conector o, se denominan Enunciados disyuntos. De aquí surgen las siguientes tablas de verdad:

Formas de control de secuencias al nivel de enunciados.
A nivel de enunciados hay tres formas principales de control de secuencia:
1.- Composición: Los enunciados pueden disponer de una serie textual de modo que deben ejecutarse en orden y siempre la ejecución de la estructura mayor del programa que contenga la serie.
2.- Alternancia: Dos series de enunciados pueden formar alternativas de modo que se ejecute una u otra serie, pero no las dos siempre que se ejecute la estructura mayor del programa que contenga la serie.
3.- Iteración: Cuando hay una serie de enunciados pueden ejecutar en forma repetitiva, cero o más veces; cuando es cero significa que se puede omitir del todo la ejecución. Para esto se debe ejecutar la estructura mayor del programa que contenga la serie.
Control explícito de secuencia.
Las maquinas se componían de posiciones de memoria, los primeros lenguajes por ejemplo (FORTRAM, angol) las modelaban con tipos de datos simples traducibles directamente a objetos de maquina ( FLOAT DE C ) Y ( REAL DE FORTRAM ) a punto flotante de hardware.
Enunciado goto: En muchos lenguajes están presentes dos forma de enunciado goto (ir a), uno es el enunciado goto incondicional y el otro es el enunciado goto condicional.
Goto incondicional: Dentro de una seré de enunciados, un goto incondicional.
Control de secuencia estructurado
Casi todos los lenguajes suministran un conjunto de enunciados de control para expresar las formas básicas de control: composición, alternancia e iteración. Un aspecto importante de los enunciados que se van a analizar es que cada uno es un enunciado de entrada por salida, lo que significa de que cada enunciado hay un solo punto de entrada al enunciado y un solo punto de salida al mismo.
Los lenguajes más antiguos, como COBOL y FORTRAM, contienen algunos enunciados de control de entrada por salida, pero todavía se apoyan fuertemente en enunciados goto y etiquetas de enunciados. Ha sido difícil adaptar ambos lenguajes a conceptos modernos de lenguaje.

4.3.1 Enunciados básicos
Los resultados de cualquier programa están determinados para sus enunciados básicos que aplican operaciones a objetos de datos. Son ejemplos de estos enunciados básicos los enunciados de asignación, llamadas de subprogramas, y enunciados de entrada y salida. Dentro de un enunciado básico se puede invocar una serie de operaciones usando expresiones, como se dijo en el caso anterior, pero para un fin actual, cada enunciado básico se puede considerar como una unidad que representa un solo paso en el cómputo.

4.3.2 Enunciados compuestos
Un enunciado simple es uno que no tiene otro enunciado como parte componente, mientras que todo enunciado compuesto contiene otro enunciado como componente.
El enunciado “Las rosas son rojas y las violetas son azules” es una conjunción, un enunciado compuesto que se forma insertando la palabra “y” entre los dos enunciados. Introducimos el punto “.” Como un símbolo especial para combinar enunciados conjuntivamente. Usándolo, la conjunción precedente se escribe “Las rosas son rojas. Las violetas son azules”. Si p y q son dos enunciados cualesquiera su conjunción se escribe p.q.

No hay comentarios: